Guías Editoriales en torno a la tartamudez

La manera en la que hablamos de tartamudez es errónea

La tartamudez, es una forma de hablar, una condición física que dificulta el habla.

El uso de la tartamudez en la cultura con fines cómicos, o para indicar un defecto de carácter o una insuficiencia física, ha dado lugar a respuestas negativas e inapropiadas hacia las personas que tartamudean.

Las investigaciones demuestran que cuando las personas tartamudean al hablar, se las tacha de "débiles" y "menos capaces" que las personas que hablan con fluidez. Esto se filtra en el tratamiento, la interpretación y la cobertura de los medios de comunicación de las personas que tartamudean, creando un entorno degradante y condescendiente.

Pocas personas que tartamudean son visibles en nuestra cultura y la narrativa que rodea a la condición es principalmente acerca de cómo las personas "superaron" su tartamudez, fueron "derrotadas" por ella, o cómo la "curaron". Las palabras determinan cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo nos ven los demás y el mundo en el que vivimos.

Cambiemos la conversación sobre la tartamudez

Encontremos las palabras correctas para crear un mundo donde las personas que tartamudean puedan vivir con dignidad y respeto.

No use palabras negativas

  • Las personas no "sufren" ni "padecen" la tartamudez. Tartamudean y viven con ello.
  • La tartamudez no es una "debilidad" o "un defecto". Es simplemente tartamudez.
  • Tartamudear no es “terrible” o “debilitante”. Los momentos de tartamudez pueden durar más para algunos.
  • Las personas no “vencen” o “superan” su tartamudez. Lo “manejan”.
  • No utilices "tartamudez" como una descripción peyorativa. Refuerza la idea de que es malo, y algo que la gente no debería hacer.
  • Hay otras palabras para describir el fracaso de un político, un proyecto o un partido de fútbol.

Supuestos poco útiles

  • Que las personas que tartamudean quieren hablar con fluidez. Algunos no lo quieren, otros sí.
  • Que deben aprender a respirar correctamente. Las técnicas de respiración pueden ayudar a algunas personas a controlar la tartamudez; no eliminan la condición.
  • Que no hay esfuerzo si la tartamudez no es evidente o se produce con menos frecuencia.
  • Que no pueden comunicarse correctamente. Muchas personas que tartamudean son hábiles oradores. Algunos de nuestros mejores oradores, actores, escritores y poetas tartamudean; con una apreciación de las palabras modelada por su tartamudez.
  • Que la tartamudez es un rasgo negativo. No lo es, es la forma de hablar de algunas personas.
  • Que es sorprendente que destaquen en su trabajo. La tartamudez no es un reflejo de la competencia o la inteligencia.
  • Que la gente "deja de tartamudear". Algunas personas siguen tartamudeando durante toda su vida, otras no.

Respuestas que no ayudan

  • No haga una broma cuando alguien tartamudea.
  • No asuma que están nerviosos o que necesitan respirar.
  • No se compadezca de alguien que tartamudea. Esto puede captar o no cómo se sienten sobre su tartamudez.
  • No describa la tartamudez de alguien como "muy malo hoy". Sugiere que están fallando de alguna manera cuando lo único que hacen es hablar.
  • No felicite a alguien que tartamudea por su fluidez. Refuerza la idea de que deben esforzarse por no tartamudear y que la tartamudez es mala. No lo es, es la forma de hablar de algunas personas.
Lo mejor que puedes hacer por alguien que tartamudea es que no te importe que tartamudea.

Mas información en ¿Qué es tartamudez?

Estas directrices fueron escritas por STAMMA, la Asociación Británica de Tartamudez, que amablemente dio permiso a las asociaciones de tartamudez de todo el mundo y a los creadores de contenido como yo para volver a publicarlas. Más información en Find The Right Words.

Amablemente traducido por Fonoaudióloga M. Fernanda Tamagnone, Especializada en Tartamudez.